«S» de Situarse
Requisitos de finalización
Orientaciones para el alumnado
Proceso básico: cómo situarse
Antes de abordar la lectura de un nuevo contenido, puedes ubicarte haciendo lo siguiente:
- Lee el título y la temática del nuevo contenido. Sitúate en la página que vayas a leer y ponle varias «etiquetas generales» para ubicarla en la materia.
- Ejemplo 1: Me encuentro en el epígrafe llamado «Renacimiento», dentro de la sección de «Literatura» en la materia de Lengua.
- Ejemplo 2: El apartado actual se llame «Magnitudes y unidades», dentro del tema «El método científico» en la asignatura de Ciencias de la Naturaleza.
- Recapitula brevemente lo ya aprendido sobre esa temática. Haz memoria sobre los apartados que ya has aprendido sobre la sección o temática en la que te encuentras; puedes consultar el índice del libro y las páginas que ya hayas estudiado.
- Ejemplo 1: En literatura, hemos llegado al «Renacimiento» después de haber estudiado la «Edad Media».
- Ejemplo 2: En Ciencias de la Naturaleza, ya hemos estudiado las «Fases del método científico», antes de llegar al apartado de «Magnitudes y unidades».
- Sintetiza en una o dos frases tu «ubicación» actual. Comienza situándote en la asignatura; posteriormente, en la sección o temática; finalmente, menciona lo ya estudiado y lo que estás a punto de leer.
- Ejemplo 1: Me encuentro en Lengua, dentro de los contenidos sobre literatura; en esta sección, ya hemos estudiado la Edad Media; ahora, vamos a aprender sobre la siguiente etapa, el Renacimiento.
- Ejemplo 2: Me encuentro en Ciencias de la Naturaleza, dentro de la unidad del método científico; en esta unidad, ya hemos estudiado las fases del método científico; ahora, vamos a aprender las magnitudes y unidades.